-
Chile
Los ojos del Cóndor
Puede llegar a medir 1,4 m y tener una envergadura de 3,3 metros con las alas desplegadas. El macho posee una cresta sobre la cabeza y pesa entre 11 y 15 kg, mientras la hembra carece de cresta, pesa entre 8 y 11 kg.
El cóndor andino se distribuye desde Venezuela hasta el extremo sur de Chile en el Cabo de Hornos, asociado a la Cordillera de los Andes.
En Chile ocupa todo el territorio incluidos, además de la Cordillera de los Andes, acantilados costeros del norte del país, cordillera de la costa (zona central), la zona costera de fiordos y la estepa patagónica en el extremo sur.
La frecuencia de avistamiento de cóndores es mayor en rangos de entre 1.000 y 2.000 m s.n.m. Gran parte de Chile es adecuado como hábitat para el cóndor, siendo las áreas con presencia de riscos y altas pendientes, media altitud, nieves y glaciares, y vegetación rala, las que concentran mayor presencia de cóndores.
Los invitamos a volar junto al cóndor en su territorio chileno.
Cada una de las fotografías que dan vida a este libro tiene el propósito de transmitir al lector la luz, el color, la forma y la textura de paisajes únicos que surgen en este último lugar del mundo. Es un texto que no se divide en capítulos convencionales. Son las frases del Himno Nacional de Chile las que encabezan e inspiran cada uno de ellos. Comienza el compás y la música impulsa a esta hermosa ave a iniciar su viaje.
Los invitamos a volar junto al cóndor en su territorio chileno.
Futaleufú Tiene una superficie de 1.280 km2, se ubica a 156 Km. de la ciudad de Chaitén. Junto al paso fronterizo “El Límite”, que separa a Chile de Argentina, y cerca de los antiguos poblados argentinos de Esquel y Trevelin, aparece la comuna de Futaleufú, “Río Grande” en la lengua de sus habitantes más antiguos, los Tehuelches.
En la comuna dicen que el paisaje que los rodea fue “pintado por Dios”. El Río Futaleufú, enorme, torrentoso y venido de los deshielos de la cordillera, cruza la comuna en su viaje hacia el océano.
Reconocida por estar entre los mejores destinos del mundo para el rafting de aguas blancas, para la pesca de la trucha y por la cultura patagónica gaucha.